Desde el inicio de sus actividades,
YPFB Transierra viene desarrollando una política de Gestión
Empresarial con Responsabilidad Social, trabajando
activamente para contribuir a que las comunidades ubicadas
en la zona de influencia del GASYRG mejoren sus condiciones
de calidad de vida.
En este sentido, como parte de esta política se viene
ejecutando el Plan de Acción Social (PAS) a través de la
implementación de proyectos de viviendas, colegios, energía
eléctrica, canales de drenaje, alcantarillado sanitario,
apoyo a la producción agrícola y pecuaria, abastecimiento de
agua, canchas polideportivas, postas sanitarias, entre
otros. Estos proyectos se determinan en base a programas
institucionales de corto, mediano y largo plazo, sustentados
en una planificación conjunta con los pueblos Guaraní y
Weenhayek, los Gobiernos Municipales de Yacuiba,
Villamontes, Macharetí, Boyuibe, Charagua y Cabezas e
instituciones representativas de la sociedad.
Asimismo, el 14 de julio de 2005 YPFB Transierra suscribió un
Convenio de Apoyo a la Implementación de un Plan de
Desarrollo Indígena Guaraní para Siete Capitanías y su
Dirección Nacional, con la APG y las Capitanías favorecidas
con ese apoyo. Posteriormente, el 5 de mayo de 2006,
YPFB Transierra suscribió con Convenio de Apoyo a la
Implementación de un Plan de Desarrollo Indígena Weenhayek
para Orcaweta. Estos Convenios tienen como objetivo destinar
por parte de YPFB Transierra recursos económicos, en un periodo
de 20 años, para la implementación de dos Programas de Apoyo
al Plan de Desarrollo Guaraní a favor de la APG (PA-PDG) y
de Apoyo al Plan de Desarrollo Weenhayek a favor de la
ORCAWETA (PA-PDW), para promover el desarrollo integral
sostenible y al fortalecimiento de las organizaciones y
comunidades indígenas, impulsando el cuidado y preservación
del medio ambiente y de los ecosistemas, a través de la
ejecución de diversos programas y proyectos.
Estas iniciativas han permitido que YPFB Transierra fortalezca
los lazos con las instituciones, organizaciones y
comunidades en general, mostrando una imagen positiva en la
región y en el país, logrando consolidar el verdadero apoyo
al desarrollo de una forma mancomunada, transparente y con
carácter de sostenibilidad, contribuyendo al mejoramiento de
la calidad de vida de las comunidades en el área de
influencia de sus actividades.
|